Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Esta lectura es acerca de Guy Brousseau y su libro Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didáctica, al principio habla sobre la vida del matemático, su inclinación en la educación y el motivo; y posteriormente habla sobre su libro, los distintos apartados que se encuentran en él y de forma breve lo que hay en cada uno de estos.
La autora habla sobre Brousseau y sus primeras aportaciones que realizó al campo de la didáctica de las matemáticas estas se remiten a 1970. Plantea que el matemático puso un especial interés en contribuir a consolidar un campo de estudio propio para la didáctica de la enseñanza de las matemáticas. La autora habla sobre el libro Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas que aporta elementos para el debate acerca de la función y utilidad de las construcciones teóricas, temas como el estatuto teórico de la didáctica de las matemáticas, la situación didáctica, la situación a didáctica, el contrato didáctico (paradojas y efectos) y la regulación de la clase, entre otros.
La autora plantea que el texto de Brousseau está dirigido principalmente a profesores, quienes la didáctica puede ayudar a precisar sus responsabilidades y aportar recursos para la regulación de su trabajo en el aula. Además de más allá de la legitimidad de interesarse por la enseñanza, es necesario que manejen un mínimo de conocimientos e información puesto que la presencia de la didáctica en la cultura permitirá mejorar la difusión de los saberes.
La autora explica que el libro consta de tres secciones con diferentes apartados, de prólogo, introducción, conclusión y referencias. Dice que en la Introducción, el autor expresa su interés por propiciar, a través de estos textos, una reflexión acerca de las relaciones entre los contenidos y la manera como se enseñan.
Posteriormente habla sobre los apartados en el de la modelización de las situaciones en didáctica explica que trata sobre el papel de la noción de situación. La situación como modelo de interacción adquiere su sentido al tomar como objeto de estudio las condiciones en las que se da la difusión y adquisición de los conocimientos de matemáticas. Distingue la situación como herramienta, las situaciones matemáticas y las situaciones didácticas. E introduce las nociones de situación didáctica, situación a didáctica y situación fundamental. Analiza también cómo el hacer evidente la existencia de obstáculos epistemológicos y obstáculos didácticos incide en la modelización de las situaciones en didáctica.
En el apartado la teoría de las situaciones didácticas la autora explica que aborda los temas de modelización de la enseñanza, el tema de las estrategias de los profesores y los fenómenos típicos de la actividad didáctica y se plantea el reparto de responsabilidades entre el sistema que difunde un conocimiento y el que lo recibe.
En el apartado de Las situaciones didácticas: componentes y estrategias comenta sobre la explicación de aspectos que se ponen en juego durante el funcionamiento de un proyecto didáctico.
Aborda ampliamente el concepto de devolución.
La autora habla al final sobre una reflexión sobre los efectos de las reformas y la conclusión que habla sobre la función y utilidad de construcciones teóricas.
PDF de la lectura:
https://lookaside.fbsbx.com/file/iniciaci%C3%B3n%20al%20estudio%20adecuacion.pdf?token=AWyKBTIsIreQ8LC3sGEGlR7OMzw_esRKJIuDFPksikvXSZ5Iv6MciS5ADXyWN_-EEJa3XnGAE03KWV3qiglHRDKT_bcTM4icY310OeZRRE1IKbQBCdIsPweROS36UgFXhaZtECseE5l5ZcS3flLMJQYO
Video
Ramírez, M., 2009, Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
No hay comentarios:
Publicar un comentario